Derechos del Consumidor:
Cada día es más frecuente que aparezcan en el resumen de tu tarjeta de crédito, cargos desconocidos por compras de productos que haz realizado, cobro de deudas inexistentes o ya pagadas, cargos por operaciones inexistente. Cobro ilegal de comisiones y cargos en cuentas de sueldo. “Gasto por diferir pago”, “gastos por gestión de cobranza”, “gastos por reserva de fondos” tampoco corresponden sino han sido pactados previamente en el contrato.
Si al recibir el resumen usted desconoce algún gasto, tiene un período de 30 días para impugnar ese resumen y no pagar la operación cuestionada hasta tanto el banco investigue el origen del cargo.
A continuación te explicamos como hacerlo, podes copiar los modelos y pegarlos en tu ordenador.A la Empresa (poner razón social del banco o emisor de la tarjeta de crédito, ejemplo: Banco Francés, American Express)
SUSANA BENITEZ, DNI Nº ……, con domicilio en xxxx, localidad: xxx, Provincia de xxxx, Teléfono Nº xxx, cliente Nº xxxxxx, por mi propio derecho me presento, y manifisto lo siguiente:
Objeto: Que vengo a rechazar la liquidación arrojada en el resumen de gastos recibido el dia .xxxx por contener cargos que desconozco su origen y por no haberlos efectuado. Los referidos cargos son: xxxxxxxx (enunciar cuales son estos)
La presente se fundamenta en el art. 42 de la C.N., el art. 4, ccs de la Ley 24.240 y al art. 27, concordantes de la Ley 25.065.
Prueba Documental: A tales efectos acompaño las siguientes piezas que acreditan lo anteriormente relatado, agregar copia de resumen, recibo o comprobante que se tenga de la operación o cualquier documentación que permita analizar el reclamo.
Petición:
Por lo expuesto solicito:
1. Mientras dure el procedimiento de impugnación dispuesto por la Ley de tarjetas, no se me impida ni dificulte el uso de alguna manera el uso de la Tarjeta de Crédito o de mis adicionales, mientras no supere el límite de compra, y haya efectuado el pago del mínimo pactado por los rubros no cuestionados de la liquidación.
2. Intimo para que el plazo no mayor de quince (15) días corrija el error en el cargo impugnado y acredite en la facturación siguiente o en la primera oportunidad, cualquier importe indebidamente cobrado en forma tal que se compense con las compras siguientes, junto con los intereses con la aplicación de la misma tasa que usa por intereses moratorios y punitorios por falta de pago.
3. En el hipotético caso de no reconocer mi impugnación injustificadamente y cobrarme dichos importes, me reservo el derecho de recurrir al ente gubernamental de Defensa al Consumidor, solicitando la restitución de lo cobrado indebidamente, el daño directo y sanciones por la infracciones cometidas. Siendo nula cualquier cláusula que pretenda disminuir o anular este derecho.
Daño Directo, dado el menoscabo sufrido, conforme lo he expresado solicito se indemnice con el máximo valor dispuesto por el art. 40 Bis. Ley 24.240.
Firma:
xxxxxxx
II - DENUNCIA A DEFENSA DEL CONSUMIDOR.
Para el caso que no le se ha satisfecho su reclamo o no sea plenamente satisfactorio, porque no se la abono intereses por la demora en la devolución de su dinero, o los daños y perjuicios ocasionado por la demora o por los trastornos ocasionados Ud. deberá concurrir a formular la denuncia al Organismo Gubernamental de Defensa del Consumidor.
Organismo de Defensa del Consumidor
SUSANA BENITEZ, DNI Nº ……, con domicilio en xxxx, localidad: xxx , Provincia de xxx, Teléfono Nº xxx, Email xxx@xxxxx, se presenta ante Uds., a fin de denunciar lo siguiente:
Denunciada: Empresa (RAZON SOCIAL ) , CUIT Nº XXX, con domicilio en XXX , localidad XXX; Provincia de XXX, Telefóno Nº xxx.
Hechos:
Que he procedido conforme al art. 4, concordantes de la Ley 24.240 y al art. 27, concordantes de la Ley 25.065, impugnando el resumen y cargos efectuados por la denunciada, por desconocer el origen de los mismos y no haberlos efectuado.
La denunciada se encuentra en infracción por no haber respondido la impugnación en tiempo y forma determinada por la ley, por que así se lo establece la Ley de Tarjetas en su articulo 27 y el articulo 70 del Código de Comercio.
Prueba:
Documental: agregar original y copia de resúmenes, recibo o comprobante que se tenga de la operación. Notas de impugnación. Por DUPLICADO
Constancia: de haber hecho el reclamo previo (si fue necesario) o el número si fue telefónico o por Internet. (IMPORTANTISIMO)
La empresa deberán acompañar toda la documentación que obre en su poder y que resulte necesaria y suficiente para resolver la cuestión planteada (art. 53 LDC).
Petición:
Solicito que se declare la infracción al art. 42 de la C.N., al art. 4, concordantes de la Ley 24.240 y al art. 27 . concordantes de la Ley 25.065, proveyendo la corrección del error en el cargo impugnado, y se me restituya inmediatamente los importes indebidamente cobrados, con intereses con la tasa que usa la denunciada por intereses moratorios y punitorios por falta de pago.
Daño Directo, dado el Daño sufrido, los gastos que se han generado, la pérdida de tiempo en hacer efectivo este reclamo para evitar que los daños “bagatela” queden sin reparación y “en abstracto”, y hacer operativos mis derechos de consumidor , conforme lo he expresado solicito se indemnice con el máximo valor dispuesto por el art. 40 Bis. Ley 24.240.
Sanciones: por la conducta asumida por la denunciada, solicito que la misma le sea aplicada la multa prevista en el art. 47 inc. B), Ley 24.240 y/o cualquier otra sanción que correspondiere.
Firma:
xxxxxx
FUENTE: Protectora.org.ar